logotipo
  • Inicio
  • La Casa
  • El Cuervo
  • Los Estrechos del Ebrón
  • Actividades y Rutas
  • Opiniones
  • Mapa y Contacto
  • TARIFAS
  • Reservar
logotipo
Ruta de los Estrechos del Ebrón
Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón
Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón
Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón
Estrechos del Ebrón

Ruta de los Estrechos del Ebrón

Teruel, una ciudad que enamora...
Teruel

Teruel, una ciudad que enamora...

Teruel, una ciudad que enamora...
Teruel

Teruel, una ciudad que enamora...

Teruel, una ciudad que enamora...
Actividades y Rutas - Casa Navarrete

Teruel, una ciudad que enamora...

Teruel, para comértelo...
Actividades y Rutas - Casa Navarrete

Teruel, para comértelo...

Albarracín, la magia de lo auténtico
Albarracín

Albarracín, la magia de lo auténtico

Albarracín, la magia de lo auténtico
Actividades y Rutas - Casa Navarrete

Albarracín, la magia de lo auténtico

ALBARRACÍN, LA MAGIA DE LO AUTÉNTICO
Actividades y Rutas - Casa Navarrete

ALBARRACÍN, LA MAGIA DE LO AUTÉNTICO

los pinares de rodeno
pinares de rodeno

los pinares de rodeno

pinares de rodeno: rebollones
rebollones rodeno

pinares de rodeno: rebollones

castillo de Moya: historia y belleza
Actividades y Rutas - Casa Navarrete

castillo de Moya: historia y belleza

 
 
RESERVA AHORA

Reserva Online

RESERVA AHORA

Casa Navarrete

Casa Navarrete, un lugar para perderse...

Desde Casa Navarrete le proponemos una serie de actividades y rutas en las que podrá disfrutar de la naturaleza, conocer lugares de gran interés cultural o descubrir paisajes de singular belleza.
Estrechos del Ebrón

Los Estrechos del Ebrón

La ruta de los Estrechos del Río Ebrón, recuperada como itinerario turístico, discurre por el antiguo camino tradicional entre las poblaciones de Tormón y El Cuervo, atravesando el desfiladero del río Ebrón.

El sendero, perfectamente acondicionado, discurre al abrigo de pinos y sabinas, o por las refrescantes riberas del río, en el que se pueden descubrir maravillas naturales, como los puentes naturales de La Fonseca, o espectaculares hoces y estrechos, como los de Cañamar.

El tiempo aprox... más info

La ruta de los Estrechos del Río Ebrón, recuperada como itinerario turístico, discurre por el antiguo camino tradicional entre las poblaciones de Tormón y El Cuervo, atravesando el desfiladero del río Ebrón.

El sendero, perfectamente acondicionado, discurre al abrigo de pinos y sabinas, o por las refrescantes riberas del río, en el que se pueden descubrir maravillas naturales, como los puentes naturales de La Fonseca, o espectaculares hoces y estrechos, como los de Cañamar.

El tiempo aproximado del recorrido es de unas tres horas, a lo largo del cual encontraremos puntos de información, así como mesas y bancos para descansar y reponer fuerzas.

El río Ebrón, posee unas aguas extraordinariamente limpias, y sus cañones son dignos de visitar; siendo una ruta fácil y bien acondicionada.
Teruel, Dinópolis

Teruel: Los Amantes, el Mudéjar, Dinópolis, el Jamón y la Vaquilla.

A una distancia de 47 km de El Cuervo, se encuentra la ciudad de Teruel. Sin duda una visita obligada para todos aquellos amantes de la cultura, la gastronomía o los que simplemente deseen pasar una agradable jornada visitando el parque temático Dinópolis.


Teruel es de las tres capitales aragonesas, la situada más al sur. Es la capital de la provincia con el mismo nombrey posee un importante patrimonio ar... más info

A una distancia de 47 km de El Cuervo, se encuentra la ciudad de Teruel. Sin duda una visita obligada para todos aquellos amantes de la cultura, la gastronomía o los que simplemente deseen pasar una agradable jornada visitando el parque temático Dinópolis.


Teruel es de las tres capitales aragonesas, la situada más al sur. Es la capital de la provincia con el mismo nombrey posee un importante patrimonio artístico mudéjar, parte del cual ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Se encuentra en la confluencia de los ríos Guadalaviar (o Turia) y Alfambra. Situada a una altitud de 912 m su clima se caracteriza por inviernos fríos y veranos cálidos y secos.


Entre sus atractivos turísticos se encuentran sus edificaciones mudéjares, el mausoleo de los Amantes de Teruel, El Torico y el centro paleontológico Dinópolis. Los monumentos mudéjares más destacados son la iglesia de Santa María, catedral de la diócesis de Teruel, y las torres de El Salvador, San Martín y San Pedro, a cuyos pies se encuentra la iglesia que recibe el mismo nombre, también de arte mudéjar.
Albarracín

Albarracín, sorprendente...

A una distancia de 43 Km desde El Cuervo se encuentra la preciosa localidad de Albarracín.

Emplazada en una colina de los Montes Universales, es ciudad medieval que se asienta en el istmo y la península que forma el río Guadalaviar. Está rodeada en sus cuatro quintas partes por un profundo tajo que hace de foso defensivo, complementado por el imponente cinto de murallas que culminan en el castillo del Andador.

Cuenta con abundantes monumentos, como la Iglesia de Santa Maria, la... más info

A una distancia de 43 Km desde El Cuervo se encuentra la preciosa localidad de Albarracín.

Emplazada en una colina de los Montes Universales, es ciudad medieval que se asienta en el istmo y la península que forma el río Guadalaviar. Está rodeada en sus cuatro quintas partes por un profundo tajo que hace de foso defensivo, complementado por el imponente cinto de murallas que culminan en el castillo del Andador.

Cuenta con abundantes monumentos, como la Iglesia de Santa Maria, la Catedral, el Palacio Episcopal, algunas mansiones señoriales, entre las que destaca la de los Monterde, y una peculiar arquitectura popular donde destacan la casa de la Julianeta, la casa de la calle Azagra, la plaza de la Comunidad y la pequeña y evocadora Plaza Mayor.

Pero el encanto de Albarracín está sobre todo en el trazado de sus calles adaptadas a la difícil topografía del terreno, con escalinatas y pasadizos y en el conjunto de su caserío de muros irregulares, de color rojizo, con entramado de madera, en difícil equilibrio, con aleros que se tocan. 

Cada rincón, cada casa, es objeto de admiración por sus puertas y llamadores (picaportes de hierro imitando un pequeño y fantástico dragón), sus diminutas ventanas con visillos de encaje, sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada. 
El monumento principal de Albarracín es la ciudad misma, con todo su sabor popular y aristocrático, reflejo de su historia y del buen hacer de sus gentes.
Pinares de Rodeno

Los pinares de rodeno

Al suroeste de Teruel, surge la Sierra de Albarracín, un conjunto paisajístico y cultural realmente sorprendente, dominado por un extenso pinar, que da nombre al Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno de Albarracín.

Este espacio natural, ocupa los términos municipales de Álbarracín, Bezas y Gea de Albarracín, abarcando una extensión de 3335 hectáreas, cuya altura oscila entre los 1.095 metros en el barranco de Tobías y los 1.602 metros en el Cerro de la Cruz de Montoyo.


En el a... más info

Al suroeste de Teruel, surge la Sierra de Albarracín, un conjunto paisajístico y cultural realmente sorprendente, dominado por un extenso pinar, que da nombre al Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno de Albarracín.

Este espacio natural, ocupa los términos municipales de Álbarracín, Bezas y Gea de Albarracín, abarcando una extensión de 3335 hectáreas, cuya altura oscila entre los 1.095 metros en el barranco de Tobías y los 1.602 metros en el Cerro de la Cruz de Montoyo.


En el año 1995, fue declarada oficialmente como espacio protegido, dadas sus extraordinarias peculiaridades vegetales, faunísticas y geológicas, lo que implica, un régimen jurídico para reconocer y proteger ese conjunto de valores. Al mismo tiempo, se regulan los usos y actividades en la zona, compatibilizando el tradicional aprovechamiento de los bosques, la ganadería y la agricultura con la protección al medio ambiente.


Recorrer este espacio natural, supone conocer espectaculares parajes dominados por una geología de areniscas rojas y compactos conglomerados, que son los suelos donde se desarrolla el extenso y peculiar pinar de Rodeno.
Pero además, a la declaración de la figura de protección natural, que acoge a todo este territorio, hay que sumar el enorme interés cultural e histórico de la zona, especialmente, por la presencia de un conjunto de pinturas rupestres, que hicieron que definitivamente se creara la figura de Parque Cultural de Albarracín.
De esta manera, visitar esta zona aúna los atractivos de un bello paisaje, con las manifestaciones artísticas prehistóricas perfectamente integradas en estos ambientes.
Castillo de moya

El castillo de moya y su entorno

A una distancia de 35 Km desde El Cuervo se puede visitar el impresionante Castillo de Moya, situado el la localidad de Moya (Cuenca), una fortificación islámica que muestra el esplendoroso pasado de esta zona.
En los confines de Castilla-La Mancha, en la frontera de los que fueran los reinos vecinos de Aragón y Valencia, situado en una alta cresta, se encuentra el Castillo de Moya. Se trata de un conjunto formado por el castillo y la muralla que sobrecoge al viajero con su impresionante estampa. ... más info

A una distancia de 35 Km desde El Cuervo se puede visitar el impresionante Castillo de Moya, situado el la localidad de Moya (Cuenca), una fortificación islámica que muestra el esplendoroso pasado de esta zona.
En los confines de Castilla-La Mancha, en la frontera de los que fueran los reinos vecinos de Aragón y Valencia, situado en una alta cresta, se encuentra el Castillo de Moya. Se trata de un conjunto formado por el castillo y la muralla que sobrecoge al viajero con su impresionante estampa. 
Este conjunto tiene varios elementos notables dentro de la arquitectura militar española, como una gran coracha o muro perpendicular a la propia muralla de la población, que baja hacia el río con una torre intermedia.
 
El castillo propiamente dicho, se encuentra en el sur cerrando el recinto de la muralla, separado de la población por un foso excavado y un fuerte muro exterior con cubos, de cuatro metros de espesor.

Toda la villa de Moya es una pequeña joya del urbanismo y de la arquitectura medieval, pudiendo pasear por el trazado de sus calles.
Además del Castillo, la ruta se hace mucho más atractiva con la posibilidad de visitar localidades próximas al mismo como Landete, Cañete o Salvacañete donde podrá admirar su belleza y disfrutar de una extraordinaria y contundente gastronomía.

Los Estrechos del Río Ebrón...para disfrutarlos.

Albarracín, el pueblo más bonito de España

Teruel, la ciudad del amor

PINARES DE RODENO, UN ESPECTÁCULO NATURAL

CASTILLO DE MOYA, UN RECORRIDO POR LA HISTORIA

 

Reserva Online

RESERVA AHORA
 
Escapada Rural Booking.com Airbnb
 

Casa Navarrete

696 901 179
679 013 895
C/ Carmen, 544134 El Cuervo TeruelEspaña

VT-TE-523

info@casanavarrete.es
facebook de Actividades y Rutas - Casa Navarrete
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales
Popup image

Reserve su estancia en casa navarrete

Mejor tarifa garantizada reservando en nuestra web

RESERVA AHORA

loading

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en "Configuración de Cookies". El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.